En la industria de cruceros es necesario un entorno de trabajo común basado en la inteligencia de datos
Buscamos datos de valor · Compartir la información
Generar indicadores comunes y consensuados · Convertir y digitalizar el entorno al dato
OBSERTUR Cruises & Maritime pretende abundar en los datos que otras asociaciones internacionales del sector nos ofrecen todos los años y que son de sumo interés, como datos de escalas, pasajeros, datos económicos y de crecimiento de la industria. Datos que son muy necesarios y útiles.
El principal objetivo es aportar otro punto de vista, y este es el punto de vista del viajero de cruceros y usuario de la náutica deportiva.

Es necesario facilitar la creación de un entorno online de datos pensado para la industria.
- Generando un efecto tractor entre los diferentes agentes implicados.
- Creando un Ecosistema Multi-Actor y de Co-Responsabilidad.
- Obteniendo resultados a corto, medio y largo plazo.
- Desplegando un modelo de datos que active las palancas necesarias para ser más competitivos.
-
Analizando el impacto emocional y sostenible del Turismo Náutico y de Cruceros en Andalucía, Ceuta y Melilla.
Proyecto de continuidad
ACTORES
Cruceristas
Barcos/Navieras
Puertos
Destinos
Consignatarios
Shore/Excursiones
AAVV/OTAS/TTOO
Ingenieria Naval
Universidades
DIMENSIONES
Comparación en la cadena de valor de los barcos y navieras.
Percepción de la experiencia del crucerista.
Análisis de determinantes para conocer la satisfacción del crucerista en los Puertos Andaluces, Ceuta y Melilla, a través de técnicas de BIG Data y Microeconometría.
FUENTES
BIG Data y Microeconometría
Barcos y Navieras
Puertos de Andalucía; Ceuta y Melilla; puertos españoles
Puertos internacionales
Asociaciones y organizaciones de la industria
Ferias & Eventos
Medios de Comunicacion
Universidades, Centros de Investigación…
RRSS, Google

Usamos técnicas de BIG Data y Microeconomía
En concreto, para los puertos de Andalucía, Ceuta y Melilla, supone un avance mas para conocer fortalezas y puntos de mejora que nos guiarán en el objetivo de convertir Andalucía y el Mar de Alborán en un destino de Cruceros por sí mismo: Andalucía & Mar de Alborán Cruise Destinations, y aumentar la satisfacción del usuario de nuestros puertos náuticos, centrada en la experiencia de compra: un viaje que va desde el momento en el que se piensa en hacer este turismo, pasando por el contacto con el punto de venta, motivaciones, y algunos aspectos más que se van a desarrollar en el resto de la presentación.
Pero, también debemos abordar aspectos que al turista le preocupan y ocupan, como la sostenibilidad, accesibilidad, digitalización…


¿Cómo lo hacemos?
· Definiendo el modelo de datos e indicadores junto a las navieras.
· Definiendo el modelo de explotación de la información: qué, cómo y cuándo.
· Calibrando la veracidad y garantía del dato.
· Contextualización el segmento del turismo de cruceros a nivel global: evolución y tendencias; el turismo de cruceros en Andalucía, Ceuta y Melilla: diagnosis del sector e indicadores de desempeño.
· Ejecutando el enfoque teórico y enfoque técnico.
· Difundiendo los resultados y presentando los informes en eventos propios de Suncruise o en ferias profesionales del sector.
ESTUDIOS REALIZADOS
OBSERTUR Cruise & Maritime

Puertos y áreas logísticas de Andalucía
Cuestionario de satisfación en los puertos de Andalucía.
Año 2022.

Estudio de prospección de compra del crucerista
Estudio de campo realizado a 741 participantes.
Año 2022.

Perfil de Crucerista
Cuestionario para conocer el tipo de crucerista según los patrones a la hora de planificar el viaje.
Año 2023.

Detección de determinantes de la satisfacción del crucerista en destinos andaluces y del Mar de Alborán
Descifrando sentimientos y emociones procedentes del e-WOM mediante técnicas de Big Data Mining y Microeconometría.
Año 2024.